Tu web de trámites del DNRPA

Impuesto automotor: ¿cuánto debo de patente y cómo saberlo?

Tener un automóvil no se limita a llenar el tanque de combustible, comprarle neumáticos nuevos y aprender cómo conducir.

También es necesario saber cuánto es lo que debes de pagar con respecto a trámites y a impuestos.

Por ello es que aquí te contaremos todo lo que debes de saber sobre el impuesto del automotor.

De esta forma aprenderás al máximo cómo es que calcular el costo de la patente para que prepares tu bolsillo para pagarlo. También evitarás caer en multas y recargos por no pagar tus impuestos como se debe.

¿Qué es el impuesto al automotor?

Lo primero que debes de saber es que el impuesto automotor es un impuesto o arancel que deben de pagar todos aquellos que tienen un automóvil en Argentina.

Esto quiere decir
Que por tener y utilizar un vehículo como motocicleta, automóvil o maquinaria, tendrás que pagar un impuesto.

Dicho impuesto se le conoce impuesto de patente el cual puede causar una gran cantidad de dolores de cabeza por el tema de calcularlo y de pagarlo.

De los distintos tipos de impuestos y tasas existentes, el impuesto automotor es el más importante de todos.

¿Cómo revisar el impuesto municipal del automotor?

Para saber cuánto pagar el impuesto automotor sigue estos pasos:

Paso 1: Entra a la página de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos o AGIP. [Haz clic en este enlace]

Paso 2: Ingresa los datos correspondientes para obtener la información correspondiente.

Nota
Por último, toma en cuenta que si estás en Buenos Aires, tendrás que ingresar a la página de ARBA e ingresa datos como el CUIT y la clave de identificación tributaria.

Vencimiento del impuesto automotor patente

Toma en cuenta que dentro del área metropolitana de Buenos Aires existen distintas regulaciones y fechas de vencimiento del impuesto automotor.

Aquí te contamos cuáles son dichas fechas de vencimiento en sus periodos.

  • Vencimiento 1: 10 de marzo
  • Vencimiento 2: 10 de mayo
  • Vencimiento 3: 12 de julio
  • Vencimiento 4: 13 de septiembre
  • Vencimiento 5: 10 de noviembre

Este impuesto, en lugar de pagar un costo fijo de impuesto, se calcula uno anual y se divide en 5 pagos que son cada uno de los vencimientos.

¿Cuánto cuesta el impuesto automotor?

Es importante tomar en cuenta que el cálculo del impuesto automotor dependerá mucho del tipo de vehículo que tengas.

Por lo tanto
Un vehículo usado tiene un coeficiente como parte del cálculo de la base gravable para impuestos mientras que en vehículos kilómetro cero esto no aplica

Lo primero que se debe de hacer es revisar cuál es la valuación del vehículo ante la DNRPA. La tienes aquí abajo. Puedes buscar tu auto, con las teclas "ctlr + f" y escribir el modelo de tu auto.

Una vez sepamos cuál es el valor oficial del vehículo debemos de revisar si este es usado o nuevo.

En caso de ser usado, se debe de multiplicar el valor del vehículo por 0.95 para obtener la base imponible.

En el caso de ser nuevo o kilómetro 0
Debes de saber que aquí no se debe de multiplicar por un coeficiente, ya que simplemente se usa el valor determinado en la valuación como base. De esta forma se usa el valor completo.

A partir de la valuación y el coeficiente, aplicado o no, se determina en qué rango tributa el vehículo para determinar el impuesto a pagar.

A este impuesto se le resta la base imponible de la categoría (De la tabla) superior. Además, se le aplica la alícuota con el porcentaje asignado por la tabla de referencia y se le suma la cuota fija.

	boleta de impuesto automotor

Todo esto hace que obtengamos como resultado el impuesto automotor anual el cual, una vez obtenido, se divide en 5.

Estos 5 pagos son las 5 cuotas que se deberán de abonar en cada fecha de vencimiento haciendo que el pago de dicho impuesto sea más accesible.

¿Cuál es el monto final de la boleta del impuesto automotor?

Toma en cuenta que este impuesto se calcula sobre cada vehículo, además de que existe un límite del 49.9% en cuanto al aumento de las valuaciones y del impuesto para evitar que la inflación afecte al bolsillo de las personas.

Además, el gobierno de Buenos Aires pone al alcance de las personas beneficios especiales como:

  • 10% de descuento en el pago anual anticipado del impuesto automotor.
  • 10% de bonificación que hayan cumplido en tiempo y forma con este impuesto en años anteriores.
  • 50% de bonificación en la última cuota al domiciliar tu pago en tu cuenta de débito.
  • 5% de descuento al realizar el pago al término.

Otra gran ventaja que encontramos es el hecho de que puedes pagar tanto en efectivo en ventanillas como con tarjetas de crédito en las oficinas de recaudación.

¿Quiénes no pagan el impuesto automotor?

Uno de los puntos que debes de tomar en cuenta es el hecho de que los vehículos que superan los 25 años de antigüedad están exentos de pagar este impuesto.

Es decir
No deberán de pagar el costo del impuesto automotor.

Además, personas con discapacidad, funcionarios extranjeros y vehículos de uso oficial muestran que tampoco deben de hacer pago del impuesto automotor.

Para poder estar exento al pago de este vehículo es necesario certificar al mismo para que así la DNRPA no te cargue la mano con el pago de este impuesto.

El pago del impuesto automotor en otras provincias

Como ya te mencionamos en el punto anterior, la mayoría de estos datos de referencia son pertenecientes a las autoridades de recaudación de Buenos Aires.

Esto debido a que Buenos Aires posee tanto sus propias tasas y aranceles como si forma de cobro.

Por ello es que vale la pena acercarse directamente con las oficinas del registro seccional, DNRPA o recaudación de tu provincia para así verificar las tasas correspondientes a tu ubicación.

Aquí tienes los datos de contacto, de todas las Oficinas del Registro Seccional en Argentina:

De esta forma evitarás caer en cualquier irregularidad que haga que tengas que pagar tasas, impuestos o recargos por no pagar el impuesto automotor.

Bibliografía del Artículo

Impuesto de Automotor | ARBA. (s. f.). https://web.arba.gov.ar/

Subir